
Resolución Alternativa de Disputas: Vías a la conciliación
Explore Section
Preguntas frecuentes
Todas las mediaciones se llevan a cabo por Zoom hasta nuevo aviso. También podrá enviar un correo directamente al Programa de Mediación del Tribunal Menor (MCMP por sus siglas en inglés) al correo magistratemediation@gmail.com o llamar al 505-750-0321 para más información.
¿Qué es la mediación?
Si usted se encuentra implicado en una demanda en el Tribunal Menor, tal vez podrá resolverla participando en el proceso de mediación.
La mediación es una forma de resolver las disputas. A través de la mediación, las personas implicadas en una disputa conversan acerca de posibles soluciones que sean satisfactorias para ellos. Las personas que ayudan a llegar a una solución se llaman mediadores.
Los mediadores no deciden quién está en lo correcto o quién está equivocado, quién gana o quién pierde. El propósito de la mediación es encontrar soluciones para cubrir las necesidades de las personas implicadas en la disputa.
¿Cómo me puede ayudar la mediación?
La mediación le puede ayudar a resolver el problema que lo llevó al Tribunal. Normalmente, la mejor solución de un problema es una elaborada por las partes implicadas. Con la mediación las personas tienen más control sobre el resultado de su caso en vez de que sea un juez o un jurado quien decida.
La mediación es un proceso informal, pero el mediador sí organiza la dinámica de la conversación. La mayoría de las personas lo consideran un proceso cómodo y productivo. Muchas personas prefieren tomar una parte activa en la resolución de su propio problema en vez de esperar a que un juez o un jurado imponga una solución.
¿Está disponible la mediación en mi tribunal?
Cada vez más Tribunales Menores están añadiendo servicios remotos (Zoom) de mediación. Usted podrá comunicarse con el tribunal donde se encuentra su caso para consultar sobre referir su caso a mediación.
¿Tengo que ir a mediación?
El juez ha ordenado que su caso pase a mediación y usted tiene la obligación de comparecer a la mediación de la misma manera que debería comparecer si se tratara de una audiencia o juicio. No obstante, no se obligará a nadie acordar algo que no deseen. Si no se llega a un acuerdo durante la mediación, su caso pasará a juicio.
¿Puedo solicitar una acomodación razonable?
Sí, por favor contáctese con el Programa de Mediación del Tribunal Menor al 505-750-0321 / magistratemediation@gmail.com y haremos nuestro mejor esfuerzo para poder trabajar con usted.
¿Puedo re-programar mi mediación?
Solo el tribunal puede re-programar mediaciones. Tendrá que contactarse con el tribunal y consultar acerca de re-programar su mediación.
¿Cómo me uno a una sesión de mediación remota?
Todas las mediaciones se llevan a cabo por Zoom hasta nuevo aviso. Al acceder al sitio web en su notificación de audiencia de mediación, usted podrá unirse a la reunión a través de su computadora de escritorio, computadora portátil, tablet o celular inteligente. Para acceder debe escribir el número de identificación de la reunión (Meeting ID en inglés).
¿Puedo mediar por teléfono?
Sí. Su notificación para audiencia de mediación incluye todos los números para acceder mediante llamada telefónica. Deberá ingresar el número de identificación de la reunión (Meeting ID) y unirse a la reunión correcta.
¿Qué sucede si no me presento a la mediación?
Si el tribunal no ha notificado a los mediadores que la mediación no se llevará a cabo, en ese caso ellos informarán al tribunal que la mediación no se llevará a cabo porque una o ambas partes no se presentaron. En ese caso, depende del tribunal/juez decidir acerca de las acciones a tomar, re-programar la mediación o programarla para una audiencia. Si usted no podrá asistir a la mediación debido a circunstancias de fuerza mayor, o fuera de su control, deberá contactarse con el tribunal donde se encuentra su caso para que puedan indicarle cómo proceder.
¿Cuánto tiempo durará la mediación?
Cada sesión de mediación está programada para durar 2 horas.
¿Quiénes asistirán a la mediación?
La mediación funciona mejor cuando solamente las partes directamente involucradas en la disputa están presentes en la mediación. Si alguien más se involucrará, su asistencia deberá ser aprobada por las partes, así como también por los mediadores.
¿Quiénes serán los mediadores?
El Programa de Mediación del Tribunal Menor cuenta con un grupo de mediadores profesionalmente capacitados quienes ofrecen sus servicios gratuitamente. Los mediadores no son empleados del Tribunal.
Los mediadores son imparciales y saben tratar con situaciones que a veces pueden ser tensas o emocionales. Los mediadores NO dan asesoramiento jurídico, ni ofrecen servicios jurídicos, ni deciden quién está en lo correcto o quién está equivocado, quién gana o quién pierde.
¿La mediación es confidencial?
Si. Todo lo que se hable durante la mediación (ofertas, etc.) no se puede utilizar como prueba en el Tribunal. Además, no se puede llamar a los mediadores como testigos ante el tribunal.
¿Qué va a suceder durante la mediación?
Usted y la otra parte tendrán la oportunidad de conversar sobre lo sucedido y lo que es importante para usted. Conversarán acerca de las diferentes formas en que el caso podría resolverse. Los mediadores harán preguntas, tratarán de ayudar a esclarecer problemas, y tratarán de asegurarse de que cada una de las partes haya sido reconocida y comprendida.
Si resuelven su caso con la mediación, las partes firmarán un Acuerdo que formará parte del expediente del caso, a menos que las partes deseen que el Acuerdo permanezca confidencial. El caso no tendrá que pasar a juicio y se firmará una Estipulación de desestimación (Stipulation of Dismissal).
¿Qué debo llevar a la mediación?
Traiga todos los documentos relacionados a su caso. Estos documentos pueden ser compartidos con la otra parte para ayudar a comprender su punto de vista, pero por favor tenga en cuenta que los mediadores no los revisarán o evaluarán.
¿Qué sucede si la otra parte no acata el acuerdo?
La mayoría de veces, las personas sí hacen caso a sus acuerdos mediados. Si no se sigue el acuerdo mediado, una de las partes podrá, hasta dentro de cinco años de la desestimación, presentar una Moción para Sentencia y Declaración de No cumplimiento, junto a una copia del acuerdo mediado para que el tribunal vuelva a abrir el caso y pueda dictar sentencia en contra la otra parte.
¿Qué sucede si no llegamos a un acuerdo o si el caso no se resuelve con la mediación?
El caso se trasladará al juez asignado para fijar una audiencia o juicio. Los mediadores no informarán al juez de lo que ocurrió en la mediación. Solamente revelarán que se celebró la mediación, pero que no se llegó a un acuerdo.